Luis Fonsi ha lanzado Buenos Aires, su más reciente sencillo a través de su canal de YouTube.
Compuesta por Fonsi, Andrés Torres, Mauricio Rengifo y Keityn, bajo la producción de Mauricio Rengifo y Andrés Torres, Luis nos ha traído una canción cargada de buenas vibras para disfrutar todo el año.
“Buenos Aires” es el primer sencillo de lo que será el nuevo ciclo musical del cantautor puertorriqueño de San Juan, quien explicó cuál fue la inspiración detrás del tema:
“Buenos Aires” narra ese proceso de tratar de olvidar a esa persona que amas y te das cuenta de que es completamente imposible hacerlo.
Respecto a la referencia a la capital de Argentina, esto tiene una explicación. “Es una canción de despecho que te habla de ese dolor que sientes cuando esa persona que significa tanto para ti ya pasó la página. Cuando empecé a escribir el tema inmediatamente me transportó a la cumbia argentina y me inspiró a que las nuevas canciones que estaré estrenando hagan referencia a algunas de las ciudades que tienen un gran significado en mi vida y mi carrera. Para mí es muy emocionante porque “Buenos Aires” le da inicio a un nuevo ciclo de mi música…tengo muchos temas por compartir y estoy feliz de que me acompañen en este viaje”.
El video fue filmado en la ciudad de Miami el pasado mes de abril bajo la dirección de Carlos Pérez, Director Creativo de Elastic People.
Luis Fonsi sigue siendo un referente musical en el mundo
Luis Fonsi es uno de los cantantes urbanos con más éxito. Lo comprobamos en canciones como Despacito, Calypso, Échame La Culpa.
También tuvo etapas complicadas durante su carrera profesional, en las que estuvo a punto de abandonar su pasión.
Luis Alfonso Rodríguez López-Cepero ha explicado que estudió música desde que era muy pequeño, pero cuando a los 11 años se marchó de Puerto Rico a Orlando (Estados Unidos), quiso tirar la toalla: “Fue un año fuerte, caí en depresión y dejé de cantar, no me sentía cómodo”, contaba, añadiendo que el cambio de idioma le marcó muchísimo. Tiempo después, ya en la Universidad, también lo pasó muy mal, sobre todo porque Fonsi tenía muchas inseguridades: “En el tercer año me costó mucho. Ya no me identificaba con mis compañeros, todo era música clásica, y ahí me empecé a desesperar. Decidí grabar mis propias canciones y comencé a abrir puertas”, explicaba. Por este motivo, el artista no encontraba su hueco: “Pensé que deshacerme de la música era lo que necesitaba. Pero era un momento de rabia. La música encontró el momento de regresar a mi vida y la usé como escudo y arma para luchar conmigo mismo”.
A continuación Luis Fonsi – Buenos Aires (3:16):
Más noticias de Luis Fonsi
Lola Índigo y Luis Fonsi empiezan el año con “Corazones rotos”
Luis Fonsi y Myke Towers interpretan Bésame, una canción que trae una vibra súper positiva